Nuestra experiencia

HOTEL ESPERANZA

Nuestra experiencia

Habitabilidad
en faenas
mineras

Los asentamientos mineros en Chile se caracterizan por estar ubicados en zonas remotas, con alturas extremas y climas adversos, lo que nos lleva a tener una especial preocupación por las condiciones de infraestructura y habitabilidad de sus trabajadores en la faena. Es por eso que una arquitectura adecuada para estos lugares requiere considerar características particulares, lo que conlleva a desarrollar una actividad profesional multidisciplinaria especializada, única manera de dar calidad de vida a quienes necesitan permanecer por varios días en estos ambientes complejos.

Conceptos
claves de
diseño

Para un alojamiento minero, debe considerar aspectos como:

  • Cantidad de trabajadores: directos e indirectos.
  • Cantidad de camas y tipos de dormitorios.
  • Condiciones ambientales: manejar la altura, puna, humedad, lluvias, nieve, vientos, orientación, etc.
  • Calidad del sueño: manejar el silencio y la luz. Unos usuarios duermen de noche y otros de día.
  • Estado sicológico: evitar el aislamiento, la nostalgia, angustias.
  • Logística: funcionamiento de cocina, comedor y servicios.
  • Transporte: mobilización de personal, cambios de turno y desplazamientos diarios.
  • Construcción: edificio contratistas de uso temporal versus un edificio permanente.
  • El edificio en su montaje: mínimo de mano de obra posible.
  • Amigable con el medio ambiente: eficiencia energética y minería sustentable
  • Entre muchos otros factores.